Mantenerse saludable en Puerto Rico a los 60 años o más!
- PlanesMedicos.com Editorial Staff
- Aug 15
- 2 min read
Llegar a los 60 es una etapa para celebrar y, al mismo tiempo, una oportunidad para reforzar hábitos que mantengan la salud y la energía. Puerto Rico, con su clima cálido, recursos naturales y fuerte sentido de comunidad, ofrece un entorno ideal para envejecer de manera activa y plena.

1. Priorizar el cuidado preventivo
La atención preventiva es clave para detectar problemas de salud a tiempo. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los chequeos regulares y las pruebas de detección pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Programe exámenes físicos anuales.
Actualice sus vacunas, como la de la influenza y el tétanos.
Realice pruebas de detección recomendadas según su edad y antecedentes familiares.
2. Adoptar una dieta saludable con sabor local
Puerto Rico ofrece una abundancia de alimentos frescos que pueden apoyar una dieta equilibrada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda priorizar frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.
Reemplace frituras frecuentes por alternativas horneadas.
Consuma frutas tropicales como papaya, guayaba y mango.
Use hierbas frescas como recao y cilantro para reducir el uso de sal.
Incluya pescado fresco, habichuelas y pollo como fuente principal de proteína.
3. Mantenerse físicamente activo
La OMS aconseja al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana para adultos mayores. En Puerto Rico hay muchas opciones para ejercitarse disfrutando del entorno:
Caminar en la playa al amanecer o al atardecer.
Participar en clases de baile como salsa o danzas folclóricas.
Hacer caminatas por senderos naturales en El Yunque o la zona central de la isla.
Nadar en playas tranquilas o en piscinas comunitarias.
4. Proteger la piel durante todo el año
El sol tropical exige cuidado constante para prevenir daños a la piel. La Skin Cancer Foundation recomienda:
Usar protector solar de amplio espectro SPF 30 o más todos los días.
Llevar sombreros y gafas de sol al salir al aire libre.
Evitar la exposición directa entre las 10 a.m. y las 4 p.m.
5. Cuidar la salud mental y emocional
La salud mental es tan importante como la física. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca la importancia de mantener vínculos sociales y actividades recreativas.
Mantener contacto regular con familiares y amigos.
Participar en clubes, grupos de voluntariado o actividades culturales.
Practicar pasatiempos como la lectura, la jardinería o la música.
6. Mantenerse hidratado y prevenir el golpe de calor
Las altas temperaturas y la humedad pueden causar deshidratación, especialmente en adultos mayores. La CDC aconseja:
Beber agua a lo largo del día, incluso si no siente sed.
Limitar el consumo de bebidas azucaradas o alcohólicas.
Descansar en lugares frescos durante las horas más calurosas.
Conclusión
En Puerto Rico, mantenerse saludable a los 60 años o más implica equilibrar la atención preventiva, una alimentación balanceada, actividad física regular, protección solar, bienestar emocional e hidratación adecuada. Siguiendo las recomendaciones de organismos como la OMS, la OPS y la CDC, es posible disfrutar plenamente de esta etapa de la vida con energía y vitalidad.
Comments