top of page

Las 5 enfermedades que más afectan a los puertorriqueños (y cómo prevenirlas)

La salud es uno de los pilares fundamentales en la calidad de vida de cualquier sociedad. En Puerto Rico, ciertas enfermedades afectan de manera significativa a la población, debido a factores como el clima tropical, hábitos de vida y predisposiciones genéticas. Conocer cuáles son las enfermedades comunes en Puerto Rico, sus síntomas y estrategias de prevención es clave para mantenernos sanos. A continuación, presentamos las cinco enfermedades más frecuentes entre los puertorriqueños y lo que puedes hacer para prevenirlas.


1. Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades crónicas más comunes en Puerto Rico, afectando a una gran parte de la población adulta. Según el Departamento de Salud de Puerto Rico, se estima que alrededor de un 16 % de los adultos puertorriqueños padece esta enfermedad.

Causas y síntomas

La diabetes tipo 2 está estrechamente relacionada con el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo y la predisposición genética. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Sed excesiva.

  • Aumento en la frecuencia urinaria.

  • Fatiga constante.

  • Cicatrización lenta de heridas.

  • Visión borrosa.

Prevención

Para prevenir esta enfermedad, es esencial adoptar un estilo de vida saludable:

  • Mantén una dieta equilibrada rica en vegetales, proteínas magras y granos integrales.

  • Haz ejercicio regularmente al menos 30 minutos al día.

  • Realiza chequeos médicos anuales para monitorear tus niveles de glucosa. Más sobre prevención contra la diabetes en la guía de la CDC.

2. Presión arterial alta (hipertensión)

La hipertensión es conocida como "el asesino silencioso" debido a su carácter asintomático en las primeras etapas. En Puerto Rico, esta condición afecta a cerca de un 39 % de los adultos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Causas y síntomas

Entre los factores de riesgo están el consumo excesivo de sal, el estrés, el sedentarismo y antecedentes familiares. Algunos síntomas pueden incluir:

  • Dolor de cabeza persistente.

  • Mareos.

  • Palpitaciones.

  • Dificultad respiratoria.

Prevención

  • Reduce el consumo de sal y alimentos procesados.

  • Evita el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.

  • Practica técnicas de manejo del estrés, como yoga o meditación.


    La American Heart Association recomienda monitorear regularmente la presión arterial, especialmente si tienes antecedentes familiares.

3. Cáncer

El cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte en Puerto Rico. Entre los tipos más comunes destacan el cáncer de mama, próstata y colon. Según estadísticas de la Sociedad Americana Contra El Cáncer, miles de nuevos casos son diagnosticados anualmente.

Causas y síntomas

El cáncer se asocia a factores genéticos, exposición ambiental, hábitos como el tabaquismo y una dieta poco saludable. Los síntomas varían, pero algunos generales incluyen:

  • Pérdida de peso inexplicada.

  • Fatiga crónica.

  • Dolores persistentes.

  • Bultos o hinchazón en determinadas áreas.

Prevención

  • Realiza exámenes de detección temprana, como mamografías y colonoscopias.

  • Mantén un peso saludable y evita fumar.

  • Consume alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y vegetales frescos.


    Visita el Centro Comprensivo de Cáncer en Puerto Rico para recursos de detección y prevención.

4. Enfermedades respiratorias (asma y EPOC)

El asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son frecuentes en la isla, especialmente debido a factores como la humedad, contaminación y predisposición genética.

Causas y síntomas

La humedad y la contaminación ambiental aumentan la incidencia de estas enfermedades en Puerto Rico. Los síntomas incluyen:

  • Dificultad para respirar.

  • Tos persistente.

  • Silbidos en el pecho.

  • Sensación de opresión en el pecho.

Prevención

  • Evita la exposición al humo de cigarrillo y contaminantes.

  • Usa deshumidificadores para controlar la humedad en el hogar.

  • Mantén al día las vacunaciones contra la gripe y la neumonía. Revisa estrategias de control de estas dolencias en la CDC.

5. Dengue

En el clima tropical de Puerto Rico, el dengue es una amenaza constante, transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Esta enfermedad puede causar graves complicaciones, especialmente en infecciones secundarias.

Causas y síntomas

El dengue es causado por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas abarcan:

  • Fiebre alta y dolor de cabeza extremo.

  • Dolores musculares y articulares.

  • Erupciones cutáneas.

  • Náuseas y vómitos.

Prevención

  • Elimina criaderos de mosquitos en tu hogar, como recipientes con agua estancada.

  • Usa mosquiteros y aplica repelente constantemente.

  • Participa en campañas comunitarias de limpieza y fumigación. Encuentra más información en el Departamento de Salud de Puerto Rico.

Conclusión

Conocer estas enfermedades comunes en Puerto Rico y sus métodos de prevención te permitirá adoptar medidas proactivas para cuidar tu salud y la de tu familia. La clave está en mantener hábitos saludables, realizar chequeos regulares y buscar atención médica ante cualquier signo de alerta. Si quieres más recursos o noticias sobre la salud en Puerto Rico, visita las páginas oficiales de salud pública como el Departamento de Salud, el CDC o la Organización Mundial de la Salud. ¡Tu salud está en tus manos!

Comments


bottom of page